Proyectos innovadores
Innovación educativa y transformación digitalAula del Futuro
Google Workspace
PDB
Plan Digital
Erasmus+
Singapur
Aula del Futuro
Es un proyecto educativo, que propone explotar las posibilidades pedagógicas de flexibilizar los espacios de aprendizaje en combinación con las tecnologías, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, a través de las metodologías activas.
Desarrolla el concepto de organización del espacio atendiendo al desarrollo de habilidades en los alumnos, más allá de la adquisición de contenidos.
Teniendo como finalidad favorecer y estimular los procesos de enseñanza y aprendizaje haciendo que el alumno sea el protagonista.
Google Workspace
Todos nuestros alumnos disponen de una cuenta de correo institucional que además les da acceso a herramientas como classroom, google docs, google sheets, drive, etc. que les va a permitir integrar múltiples herramientas tecnológicas en su proceso de aprendizaje.
El acuerdo alcanzado con Google, al ser unas cuentas educativas, garantizan la protección de datos de nuestros alumnos y familias
Estimulación temprana
Desde el año 2019, llevamos trabajando el Programa de Desarrollo Básico en Educación Infantil.
El cerebro del niño tiene mayor plasticidad y esto hace que , cuando desarrollan el PDB , se establezcan conexiones entre las neuronas con más facilidad, rapidez y eficacia.
Este proyecto tiene unas consecuencias óptimas en el desarrollo de las habilidades motoras, cognitivas, lingüísticas y sociales del desarrollo del niño.
¿En qué consiste la Estimulación temprana?
El programa se basa en las teorías de Glenn Doman (1919-2013). Este médico estadounidense nos dice en sus estudios que el cerebro no madura por sí solo y que en un ambiente pobre de estímulos, el desarrollo neurológico será lento y malo. En cambio, si los niños se educan en un ambiente en el que haya estímulos con la intensidad, la frecuencia y la duración adecuadas, habrá mayor número de conexiones neuronales, lo que dará lugar a un mejor desarrollo intelectual.
¿Qué objetivos tiene la Estimulación temprana?
Los objetivos principales que trata de conseguir este proyecto son:
- Permitir el máximo desarrollo del niño a escala general o en áreas específicas, tales como la intelectual, social, motriz,, del lenguaje, etc.
- Servir de estrategia para evitar y atenuar riesgos a que están expuestos los niños y que puedan alterar su evolución normal.
¿En qué cursos se trabaja?
En la etapa de de INFANTIL, se realiza en 1º , 2º y 3º de Infantil.
En la etapa de PRIMARIA, se realiza en 1º, 2º y 3º.
¿Cómo lo hacen?
Una correcta organización cerebral es la base para prevenir futuras dificultades de aprendizaje. Este programa, se basará en circuitos de movimientos en patrón homolateral, patrón cruzado, técnicas de relajación de extremidades, ejercicios de arrastre, gateo, marcha, vestibulares…
Plan Digital
En nuestro centro trabajamos desde hace años por mejorar la competencia digital de nuestro alumnado dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Qué trabajamos:
Formamos al alumnado para que adquiera una competencia digital que le ayude a realizar proyectos de innovación y transformación; a aprender ciberseguridad y a ser críticos con el mundo digital; a saber moverse por los espacios de aprendizaje virtuales; a poder compartir y difundir experiencias y prácticas a través del ámbito digital; a utilizar de forma responsable los medios digitales…
Y todo ello a través del conocimiento y uso de una variedad de herramientas como son google classroom, canva, presentaciones, formularios, lenguaje de programación desde infantil, fichas interactivas
Erasmus+
Somos uno de los 18 centros educativos de Toledo que tenemos concedida una ACREDITACIÓN ERASMUS.
El programa Erasmus+ es un programa europeo con varias vertientes enmarcado dentro del SEPIE (Organismo Autónomo Servicio Español para la Internacionalización de la Educación).
El espíritu de Erasmus + es alentar el sentimiento europeísta de las comunidades educativas a través de la participación en proyectos con otros colegios europeos, crear lazos pedagógicos desarrollando compromisos de inclusión, innovación metodológica, sostenibilidad del planeta y fomento de la actividad física. El objetivo de este programa es crear ciudadanos europeos tolerantes y de mente abierta que puedan compartir y colaborar juntos desde la comunicación en una misma lengua.
Metodología Singapur para la enseñanza de las matemáticas
En nuestra apuesta por ser un referente en la enseñanza de las matemáticas, el Colegio Amor de Dios Madridejos desarrolla desde el curso escolar 2017-18 la metodología Singapur para impartir matemáticas, estando implantada actualmente en los cursos de 1º a 4º de Educación Primaria.
La editorial SM y la Universidad de Alcalá de Henares nos acompañan para alcanzar el éxito en este proyecto, que comenzamos con mucha ilusión y seguridad en su éxito.
¿En qué consiste la metodología Singapur?
La metodología Singapur hace referencia a los métodos de enseñanza del currículo actual que se imparte en Singapur desde la escuela infantil hasta sexto de primaria. Recientemente, se ha hecho muy popular debido a la exponencial escalada de resultados de Singapur en el informe internacional TIMSS (Trends in International Mathematics and Science Study) donde, en 2007, estaban dentro de los tres primeros del mundo en los cursos de cuarto y sexto grado. Además, Singapur encabeza todas las clasificaciones del informe PISA.
La matemáticas Singapur ponen énfasis no solo en aprender sino en entender y dominar un número limitado de conceptos cada año. La razón es que los alumnos terminan sabiendo resolver problemas porque realmente entienden los conceptos y su interrelación en un nivel más profundo y no solo los están aprendiendo para superar un examen.
¿Cómo lo hacen?
Uno de los puntos clave del método es el uso del dibujo de diagramas para representar los conceptos. Esta aproximación visual permite representar un problema y verlo desde distintas perspectivas, lo que permite encontrar fácilmente una solución a la que se llegaría a través de ecuaciones con varias variables usando la metodología tradicional.